
Catedral Nuestra Señora del Carmen
El sacerdote José Luis Rivera Millán recuerda que Líbano ha tenido 3 templos.
"El primero se construyó en el Siglo XIX, fue una capilla humilde levantada por los primeros colonizadores que llegaron de los departamentos de Caldas y Antioquia a esta región", señala.
Hacia 1913, tres años después de que el obispo de Ibagué, Monseñor Ismael Perdomo, erigiera a Líbano como parroquia, se comenzó la construcción de un segundo templo sencillo en madera fina y en cedro.
Se incendió
"La historia nos dice que en 1954, el templo se incendió, la gente lloraba, fue muy triste perder algo que ya estaba, el lugar de oración de muchos años", afirma el sacerdote.
Agrega que esa situación causó preocupación entre los feligreses pues el pueblo se quedó sin un templo para adorar a Dios.
El templo quedó convertido en cenizas pero la fe no. Con ahínco la comunidad comenzó la difícil tarea de construir un nuevo templo o casa de adoración a Dios.
"El templo o catedral que hoy existe se levantó a punta de rifas y venta de empanadas por parte de los fieles, fue una actividad muy hermosa que demostró el amor del Tolima a Dios", dice el sacerdote Luis Jesús Rivera Millán.
También trae a colación que hace 27 años, por decreto del Papa, la parroquia fue elevada a Catedral.
El sacerdote señala que la historia de su parroquia y la evangelización ha sido de momentos hermosos por la historia que la envuelve, pero reconoce que las cosas no han sido del todo fáciles.
"Una historia linda, pero muy dura, esta región montañosa, ha sido propicia para grupos, de uno y otro bando al margen de la ley, y trabajar así no es nada fácil para un evangelizador", asegura.